TOTONACAS SURCAN AIRES AZTECAS
*Día histórico para los Voladores de Papantla
Cd. De México.- Desde tierras Aztecas, los Voladores de
Papantla saludaron a los 4 puntos cardinales, en lo que fue la ceremonia
inaugural del sembrado y vuelo de este ritual, considerado Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad y que ha llegado de forma permanente al Complejo
Cultural Los Pinos, Plaza Cencalli, en CdMx.
Con el respaldo del presidente de la República, Lic.
Andrés Manuel López Obrador, de la jefa de Gobierno de CdMx, Claudia Sheinbaum,
del gobernador de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez y del alcalde de
Papantla, Lic. Eric Domínguez Vázquez, se realizó la ceremonia de sembrado del
palo volador y posteriormente el vuelo inaugural.
En el patio de Los Pinos, los totonacas sembraron un palo
de volador, que es un árbol de cedro blanco de 20 metros de altura, que, de
acuerdo a la ceremonia de esta ancestral etnia, fue cortado en Acaxochitlán,
Hidalgo.
La intención es preservar la cultura veracruzana de los
"Voladores de Papantla" y para ello el palo volador permanecerá de
manera definitiva en Los Pinos.
En el marco de la jornada "Siembra y Vuela",
bajo coordinación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el
Gobierno de Veracruz y el Centro de la Artes Indígenas es que se dio esta
importante acción que marca un hecho histórico en la vida del Pueblo Totonaca.
El Tata, Gerardo Cruz Espinoza, líder del Consejo Supremo
Totonaca, el presidente del Consejo para la Protección y Preservación del
Ritual de Voladores, Emilio Francisco Dorantes, el Centro de las Artes
Indígenas, artesanos y abuelas y abuelos tutunakú estuvieron presentes en el
evento.
Fue una ceremonia donde la riqueza del Pueblo Totonaca
cautivó a los asistentes. Destaca la reflexión de la secretaria de Cultura del
Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien dijo: “Mientras tengamos nuestras
raíces, nuestro vuelo puede llegar al infinito”.
La jornada de actividades incluyeron una muestra
gastronómica y artesanal de la región Totonaca, misma que estuvo a cargo del
Centro de las Artes Indígenas, y la participación del coro de niños tutunakú
quienes cantaron en su idioma, todo dentro del marco de las celebraciones por
el primer aniversario de Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria.
Cabe citar que no solo Veracruz, sino otros estados de la
república acudieron a presentar su riqueza cultural en este encuentro, cuya
trascendencia va más allá del ámbito nacional.
El alcalde Eric Domínguez Vázquez, enfatizó la
importancia de este evento y resaltó que en la administración que encabeza, hay
respaldo y respeto para con los hermanos totonacas, en quienes reconoce
sabiduría y liderazgo, pues durante su administración ha impulsado la figura de
“Tatas” que son hombres sabios de cada comunidad y quienes junto con los
agentes municipales aportan su sabiduría para ayudarle a llevar por buen destino
la justicia y la paz en aras de la Transformación de Papantla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario